Declaración Anual para Empresas: Lo que Toda Persona Moral Debe Saber.
- Vic Imm
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Cada año, el SAT te espera… y no es una invitación opcional. Si tienes una empresa, presentar tu declaración anual es un requisito clave que no puedes pasar por alto. Aquí te explicamos, sin rodeos, lo esencial para cumplir y sacarle provecho.
¿Qué es y quiénes deben presentarla?
Es el informe fiscal obligatorio que toda persona moral debe presentar cada año ante el SAT. Incluye ingresos, gastos, deducciones y el cálculo final del ISR.
Sociedades mercantiles (S.A., S. de R.L., S.A.S.).
Asociaciones y sociedades civiles.
Empresas agrícolas, ganaderas y pesqueras.
Organismos descentralizados.
Solo las personas morales sin fines de lucro pueden quedar exentas, cumpliendo ciertos requisitos.
¿Qué incluye la declaración anual?
Más que un trámite, es el resumen financiero de todo el año. Aquí lo que el SAT espera ver:
Ingresos y gastos (con soporte)
Deducciones autorizadas (sueldos, rentas, viáticos, maquinaria)
Pagos provisionales de ISR
Retenciones a proveedores y empleados
Cálculo de PTU (reparto de utilidades)
Si no la presentas... prepárate
Multas
Bloqueo de sellos digitales (adiós facturación)
Revisiones fiscales sorpresa
Pérdida de beneficios fiscales
Vigilancia profunda
Si cumples a tiempo… todo fluye mejor
Evitas sanciones
Puedes solicitar devolución de impuestos
Construyes un buen historial fiscal
Facilitas el acceso a créditos
Tomas decisiones financieras más claras
¡Dato extra!
El año pasado publicamos un artículo sobre la Declaración Anual de Personas Físicas. Si te interesa revisarlo, lo encuentras aquí: "La declaración anual en México: un viaje por tus finanzas"
Conclusión
La declaración anual no es solo un trámite, es una herramienta para poner tus finanzas en orden, proyectar mejor tu negocio y cumplir como empresa responsable. Si no sabes por dónde empezar, contactarnos para poder ayudarte. Así, evitas errores y optimizas cada peso.

Comments